




"Yo pertenezco a una familia que creció acá en la Península de Santa Elena. Mi abuelita tenía un salón de comidas en La Libertad. Mi abuelo era zapatero. Yo si se lo que es trabajar duro. Se que debemos mejorar nuestra educación, ofrecer más seguridad jurídica, apoyar a los artesanos, respetar a los comerciantes. Es el momento de que, juntos, RESCATEmos a nuestra provincia. Unete a nosotros. Vamos a cambiar el futuro del Pueblo Peninsular." Jorge Tinoco, Director de RESCATE REPUBLICANO.
Nuestra lista de PROPUESTAS
TRABAJO
No todas las personas podemos tener un empleo con relación de dependencia. Pero todos tenemos que trabajar. Entonces lo que nos queda es EMPRENDER un negocio. Yo lo comprendo muy bien porque es lo que he hecho toda mi vida. Yo si sé que Usted necesita un pequeño capital, contactos para comenzar, posiblemente un pequeño local, ayuda con ciertos documentos que nos solicitan las autoridades, y talvez algo de apoyo de parte de alguna entidad que asesore a pequeños emprendedores. Queremos que por ley sea obligatoria la existencia de este tipo de ONG, que ayude a los nuevos emprendedores. Podría ser con una reforma en la Ley de Empresas Público-Privadas, de tal manera que también intervengan directamente el Estado, los municipios y las Cámaras de la Producción.
NUEVOS EMPLEOS
Todos los políticos dicen que van a crear nuevos empleos. La realidad nos ha enseñado que muy pocos lo pueden cumplir. RESCATE cuenta con jóvenes profesionales preparados al más alto nivel para hacer de la Península de Santa Elena el sitio más adecuado para invertir en América del Sur.
Por ejemplo, contamos con adherentes que se han preparado en Canadá. Este país de norteamérica tiene temperaturas promedio de 3 grados centígrados hasta 25 grados bajo cero. No hay viejito -persona adulta mayor- que aguante estos fríos. Vengan a Ecuador. Vengan a Santa Elena. Tenemos muchos departamentos vacíos en Salinas.
Con una apropiada publicidad y oficinas de asesoramiento privado tendremos muchos empleos nuevos para nuestra gente. Empleos como: enfermeras, damas de compañia, cocineros, secretarias, traductores, conductores de vehículos y muchos más. Empleos directos, sin contar con los emprendimientos propios que esta gente pueda traer. Mañana podríamos tener una aerolínea que llegue al Aeropuerto Ulpiano Paez, trasatlanticos llenos de turistas llegando a La Libertad, oleadas de turistas llegando a Montañita.
¿Que necesitamos para lograr este RESCATE del empleo en Santa Elena?
CARESTÍA DE LA CANASTA BÁSICA
Como puede ser posible que desde el año 2006 la canasta básica haya aumentado tres veces su precio. Y en dólares. Ecuador está mas caro que Estados Unidos y Europa.
La Provincia de Santa Elena tiene que llegar a ser autosustentable en materia de producción alimenticia.
Y claro que también debemos cuidar que nuestra canasta de productos básicos no suba. Por eso proponemos un sistema de control compartido entre los consumidores, los comerciantes y los productores. Libre competencia pero dentro de parámetros autocontrolables.
EDUCACIÓN
Cambios en la ley de educación. El actual bachiller sabe de todo un poquitito. Si alguien no puede continuar con su educación secundaria simplemente se friega. El colegio no le da una educación que le sirva en la vida real. Si el joven no puede entrar en la universidad, como le pasa al 60% de ellos, pues está condenado a vivir una vida en desventaja.
Tenemos que cambiar la ley de educación para que se permitan diferentes especializaciones. Para que el joven aprenda desde chico a trabajar. A trabajar en lo que su tierra le da. Si vive en Salinas debe saber de turismo; si vive en El Azucar debe saber de agricultura; si es de Atahualpa debe saber de carpintería.
Proponemos un cambio importante en la Ley de Educación: Educación para el Buen Vivir, que significa Tener Trabajo.
FOMENTO A LA PRODUCCIÓN: AGRICULTURA Y ACUACULTURA
La Península cuenta con uno de los proyectos de desarrollo más grandes del Ecuador: El Trasvase de las aguas del Rio Daule a la Península de Santa Elena. ¿Pero, está realmente, bien administrado este proyecto?
Dése amable lector una vuelta por el Canal de Cedegé. Tómese la molestia o el gusto de pasearse por el camino que corre al lado de este canal desde la Represa de Chongón hasta la entrada a Aguapen. Y comprobará el estado de este gran proyecto del cual todos vivimos -pues sin agua uno muere a los cuatro días-
RESCATE concurre al rescate de la península con adherentes especialistas en el tema del agua para presentar un proyecto de ley que permita contar con variedad de sistemas de aprovechamiento de las aguas potables de nuestra provincia.
Proyectos para el desarrollo de una agricultura sostenible y de agua potable para nuestros conciudadanos.
NUEVOS NEGOCIOS
El ingenio, la innovación son conceptos importantes en el desarrollo de las empresas y de los pueblos también.
Gran revuelo ha causado el descubrimiento, en Colombia, de un galeón español con un tesoro de más de 60.000 millones de dólares en plata y oro, hundido en las profundidades de Cartagena.
Pero si nosotros tenemos uno hundido frente a Chanduy. El más grande de todos los tiempos: La Capitana.
El RESCATE de este tesoro enterrado en nuestras costas no es el único. También se hundieron los galeones Santa Teresa del Niño Jesús, cercano a la isla Puná; el San José, el Santa Leocadia y el Preciado, en Santa Elena.
Propondremos una ley que reforme la Ley de Patrimonio Cultural y obligue a dividir estos tesoros en tres partes: Una, para el Estado Ecuatoriano; otra para la Provincia a cuyas orillas se encuentra el tesoro; y la tercera parte para la empresa encargada del RESCATE. Y organizaremos nosotros mismos el RESCATE de estos tesoros.